Popcasting #271
octubre 3, 2016
sandy denny · who know where the time goes? :: roxy music · virginia plain :: nick cave · girl in amber :: nick cave · distant sky :: jd loudermilk · song of a lonely teen :: buck owens · abilene :: the beatles · act naturally :: israel nash · rain plains :: supergrass · caught by the fuzz :: neil young · mr. soul :: terry malts · waiting room :: cryin’ shames · please stay :: emily jane white · pallid eyes :: la femme · mycose :: pirouettes · dans le vent d’été :: mathieu boogaerts · ondulé
octubre 3, 2016 a las 5:39 pm
Otro podcast precioso. Por lo general yo suelo detestar el *eclecticismo* musical, en las sesiones, pero en estos podcast funciona muy bien. Naturalmente influye el tino al seleccionar los temas pero en mi opinión es fundamental la voz, que enhebra las cuentas por diferentes que sean y uno acaba viendo un collar.
«Please Stay» es una canción que a mí me ha obsesionado. Colecciono versiones. La letra de Bob Hilliard es casi digna de un bolero. Fue uno de esos temas que fue versioneado hasta la saciedad en Jamaica, con algunas versiones memorables.
La versión de los Cryin´ Shames y Meek es una locura, totalmente hipnótica, la voz de Charlie Crane parece venir del más allá. Otra canción suya que me encanta y es muy posible que conozcas es «Nobody Waved Goodbye». Si no la conoces te la recomiendo, es bellísima. Es una versión del original de Joey Brooks & the Baroque Folk. Los coros y la guitarra del original son de Jimmy Radcliffe (o eso me dijo su hijo).
Joey Brooks (verdadero nombre Joseph Kaplan) es un compositor muy interesante. Se suicidó por asuntos escabrosos. Si no lo conoces también merece la pena investigarlo.
Gracias por el podcast.
octubre 4, 2016 a las 4:30 pm
Hola, gracias por el comentario. No conozco la versión de Bob Hilliard, la buscaré. Tampoco el Nobody Waved Goodbye, que he buscado y me encanta (suntuoso arreglo de cuerda!). Haré lo propio con Jimmy Radcliffe tambien, gracias por tus recomendaciones,
octubre 4, 2016 a las 4:47 pm
Bob Hilliard es el autor de la letra de «Please Stay», un personaje bastante singular y un letrista clásico que venía de le era Tin Pan Alley y que en los 60 compuso las letras de clásicos como «Our Day Will Come» o el «Please Stay».
octubre 4, 2016 a las 2:06 pm
Ah, vale, que el lapso en la canción de RM era del pocast. Ayer pensé que era mi reproductor, avancé un poco y ya salió el siguiente tema.
Una pregunta, he intentado escuchar un podcast antiguo dedicado a Ellie Greenwich a ver qué contabas y no he sido capaz ¿Ya no está disponible o estoy haciendo algo mal?
Y ya me callo que estoy siendo pesado.
Gracias.
octubre 4, 2016 a las 4:37 pm
Sí, ya he subido el archivo ‘reparado’. La pista con esa canción se silenció inexplicablemente.
El especial de Ellie efectivamente no está disponible, pero en estos momentos lo estoy subiendo. Gracias por avisar, tengo un poco desatendido el «back catalogue». Búscalo a última hora de hoy en http://www.ivoox.com/podcast-popcasting-emisiones-anteriores_sq_f133956_1.html
octubre 4, 2016 a las 4:38 pm
Por cierto, con tus conocimientos seguro que detectas cantidad de errores o inexactitudes en el programa, glups…
octubre 4, 2016 a las 4:49 pm
Muchas gracias, esta noche le echo un oído. Errores cometemos todos Jaime, pero lo importante son los aciertos, que seguro el programa tiene a montones.
octubre 4, 2016 a las 5:07 pm
Gracias!
octubre 4, 2016 a las 9:19 pm
Ya he escuchado el programa de Ellie. Me ha encantado. Se me he hecho muy corto Gracias por subirlo otra vez.
Nunca me había fijado que Ellie hacia coros en «I Know It´s Allright» de Sam Hawkins, pero es verdad que se la oye perfectamente.
Respecto al «Talk About Me» que según dices es de tu favoritas de The Raindrops, aunque cuando se editó en la recopilación de Sequel se acreditó a The Raindrops (y de hecho no sé si se ha publicado en alguna otra parte) yo tengo mis dudas. En mi opinión, no lo sé seguro, es un demo grabado por Ellie sin Jeff. La canción se grabó por Mina en NY en el 62, con dirección de Klaus Ogermann, en la misma sesión en la que Mina grabó el que muy probablemente es el original del «Just let Me Cry», popularizado por Lesley Gore, que al parecer la grabó algo después que Mina.
Creo que la versión de Mina de «Talk about Me» tampoco se editó en su momento, pero no lo sé seguro.
Fíjate que en el tema sólo se oye la voz de Ellie, no hay la típica pirotecnia vocal de los Raindrops y hay un ambiente diferente. Bueno, igual es sugestión mía.
La canción está acreditada a Ellie con Ben Raleigh, para el que Ellie grabó muchísimos demos en el 61, 62.
En cualquier caso es un buen ejemplo de temas sobre *chicos fríos*, como el «Johnny Get Angry» de Joannie Sommers el «Wonder Boy» de Lesley Gore o el «Can´t You Take a Hint» de Kenny Woods y tantas otras.
Lo dicho, un programa precioso.
Gracias.
octubre 4, 2016 a las 10:25 pm
Me alegro de que te haya gustado! Lo que dices de Talk About Me lo comparto totalmente, yo siempre pensé que era una maqueta, la típica rareza para dar valor a un cd. Pero no había considerado la posibilidad de que no fuese una demo siquiera de los Raindrops. La verdad es que tiene todo el sentido. Conozco las que citas de Lesley y Joannie, esta última la pongo a menudo cuando pincho. Investigaré la de Kenny Woods, asi por de pronto no me suena.
Si tienes tiempo te recomiendo el especial que hice cuando la muerte de Willy DeVille, estoy especialmente contento de cómo quedó ese: https://popcastingpop.com/2009/08/15/popcasting-101/
octubre 4, 2016 a las 10:44 pm
Mañana por la noche lo escucho, gracias.
La canción de Kenny Woods si no la conoces yo creo que te va a gustar. Kenny es en realidad kendra Spotwoods, que fue colaboradora de Van McCoy. La canción la compuso Van con pseudónimo.
octubre 8, 2016 a las 12:18 pm
Por fin he encontrado un rato y he podido escuchar el especial de Willy DeVille. No me extraña que quedaras satisfecho porque es un programa perfecto. Muy bien construido y muy personal y sobre todo muy agradable de escuchar. Yo conozco muy poco a Willy DeVille así que además de disfrutar he aprendido mucho oyendo el programa. Nada más empezar me ha llamado la atención que la línea de bajo del «Venus Of Avenue D» es muy semejante al de «Turn Back The Hands Of Time» de Tyrone Davis.
Mi favorita de toda la selección ha sido el «Heaven Stood Still» una especie de engendro maravilloso entre las Shangs y Brel, claro que yo cada vez tengo más querencia por la música lenta, *lowriderdiana*.
Respecto al «Hey Joe» es una de esas canciones cuyas raíces no están claras, pero en cualquier caso no es obviamente original de Jimmy Hendrix ni parece que tenga nada que ver con el mariachi y la música fronteriza mex, quizás (no está claro) más con la balada apalachiana porque *una* presunta raíz está en la balada clásica «Little Sadie», que ceo que es a la que te refieres cuando citas el caso del asesinato de una esposa.
También me ha gustado mucho el «Louise». Me encantan los temas terminales con voces desechas, como los temas de Big Maybelle en sus grabaciones en Rojac o paradójicamente ( porque sólo tenía ventipocos) la de Frankie Lymon en sus últimas grabaciones, bueno y tantos otros…
En fin, espero que no me exceda en el feed back.
Muchas gracias otra vez.
octubre 8, 2016 a las 2:35 pm
No te excedes en absoluto! Me alegra que te gustase. Muy curiosa la semejanza con el bajo de la canción de Tyrone Davies, son muy muy parecidos y nunca los había relacionado. Las canciones que destacas son todas preciosas, y lo del toque Brel que comentas está muy bien visto también, esa querencia por el baladismo europeo es muy clara a veces en DeVille, y creo que es en parte la razón de su éxito en Europa frente a los EEUU. Respecto a Hey Joe ya ni me acuerdo que conté en el programa! 🙂 Me escucharé Little Sadie, creo que no la conozco. Gracias por tus comentarios!