Popcasting #275
diciembre 1, 2016
leonard cohen • ballad of the absent mare :: modern studies • bottle green :: bridget st. john • ask me no questions :: girl ray • where am i now :: l.a. witch • drive your car :: the intelligence • everybody’s got it easy for me :: adele pickvance • looking for something :: sheena easton • 9 to 5 :: ablebody • backseat heart :: the four tops • if i were a carpenter :: kacey & clayton • springtime of the year :: lydia lunch & rowland s. howard • some velvet morning :: wim mertens • more real
adele pickvance :: the songs we love · ablebody :: most overlooked records of 2016
diciembre 3, 2016 a las 2:11 pm
Un programa muy bonito. Con un tono muy melancólico. Me pregunto si influirá si está pensado para ser grabado por la noche o a pleno día. El último tema de Mertens corta la respiración.
La versión del «If I Was A Carpenter» de los Four Tops da la vuelta completamente a la versión original de Hardin (que es espléndida también, con esa angustia a cámara lenta de yonki; ay los heroinómanos, cuánto han influído la historia de la música. Es muy interesante comparar la versión de Tim con la coetánea de Bobby Darin y ver como Bobby imita el vibrato de Tim Hardin, pero claro, en mi opinión, no consigue imprimir esa deseperación narcótica de yonki). La versión de los 4 Tops es hasta bailable. El muro chirriante de la música contribuye mucho a la sensación de ansiedad que crea Levi Stubbs que parece que está cantando en medio de un incendio. Fue una producción *postuma* de HDH, en el sentido de haber sido editada después de que los productores abandonaran Motown tras su trifulca con Gordy. Si se tiene en cuenta que se grabó en el 66, aunque se editó después, se puede apreciar lo vanguardistas que eran HDH, uno de los equipos de producción más importantes e innovadores de la historia de la música.
diciembre 3, 2016 a las 3:13 pm
Ey, gracias de nuevo. La verdad es que el tono no lo planeo, depende de lo que me va llamando la atención cada quincena. Si acaso refleja el tono general de cada quincena. Siendo otoño y aproximándonos al solsticio se cuela un extra de melancolía, supongo.
Conozco las versiones que comentas, es verdad lo que dices de Bobby Darin. El giro espectacular de la version de los Four Tops es prácticamente revolucionario. Como dices, se puede -y debe- bailar. Sólo conozco una transmutación de folk a soul-pop de parecido acierto: la versión del ‘Mr. Tambourine Man’ de Johnny Johnson and his Bandwagon.
diciembre 3, 2016 a las 3:36 pm
Sí, la versión del «Mr Tambourine Man» de JJ and The Bandwagon es todavía más extrema. Después del tratamiento radical de Tony Macaulay y su máquina de Bubblegum Soul que tan maravillosos trabajos consiguió con Los Foundations y otros grupos. Los Foundations siempre (o casi siempre) consiguen ponerme de buen humor, suelo ponérmelos cuando estoy bajo de moral y si eso no funciona me pongo «The Ritz» de Richard Lester que ya es infalible. Por otro lado, probablemente Tony Macauley se basó para su sonido Popsoul en gran parte en el sonido HDH, entre otras influencias, claro.