Popcasting #283

abril 3, 2017

     

Popcasting 283

plastic bertrand • tout petit la planete  ::  jodie foster • la vie c’est chouet’  ::  sylvan • we don’t belong  ::  charlotte rampling • les grains de sable  ::  eggstone • supermeaningfecktyless  ::  exnovios • ahhhhh!  ::  the orielles • sugar tastes like salt  ::  john andrews & the yawns · the drivers   ::  linda mccartney • i got up  ::  chuck berry • down bound train  ::  chuck berry • you can’t catch me  ::  anna makirere • e avatea e

  downloadsmall  rsssmall

5 respuestas to “Popcasting #283”


  1. […] Chuck Berry suena en el nuevo Popcasting de Jaime Cristóbal, ya disponible en este enlace. […]


  2. […] Chuck Berry suena en el nuevo Popcasting de Jaime Cristóbal, ya disponible en este enlace. […]

  3. JN Says:

    Ah, «We Don´t Belong» de Sylvan. Una canción suicida preciosa y misteriosa sobre un amor imposible. Yo siempre la he interpretado como una canción lésbica, no sé por qué. Sylvan estuvo casada con Barry Mason, creo. Un elemento fundamental de la canción es el arreglo de David Whitaker, un músico que merece ser más conocido y que ha trabajado con Nico, Gainsbourg, France Gall y hasta Lee Hazlewood entre otros muchos.
    Me ha encantado la canción de Charlote Rampling, nunca había oído su voz cantado y contra todo pronóstico porque no digo ya cantar, es que ni siquiera recita bien, en mi opinión, pero es una canción irresistible.

  4. JN Says:

    Sí, a mí también. Unas orquestaciones maravillosas que consiguen la maravilla de que una melodía conocida suene a la vez nueva y excitante. Por otro lado el lío con el copyright de «The Last Time» y el litigio que tuvieron The Verve en relación al sampleo en «Bitter Sweet Symphony» fue muy ilustrativo de cómo funciona la industria musical. Y la reacción de los airados fans de The Verve, bastante divertida. En realidad el riff de «The Last Time» se inspira (como tantos de Los Rollings) en un clásico del R&B, en este caso en el «This May Be The Last Time» de los Staple Singers, aunque rejuvenecido con un excitante lifting, claro. Y luego el motivo de cuerdas sobre la melodía en la versión orquestal es totalmente Whitakeriano. pero claro ninguno de estos últimos personajes olieron nada de los derechos.


Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: